A 20 Años del No al ALCA. Otro contexto, objetivos irrenunciable
Hace 20 años la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) fue parte activa de la gesta del “No al ALCA”, llevada a cabo el 4 y 5 de noviembre de 2005 durante la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, con un papel central de los presidentes Kirchner, Lula Da Silva y Chávez, que significó el triunfo de una apuesta por la soberanía y la unidad regional frente a las pretensiones de Estados Unidos de imponer un Área de Libre Comercio diseñada al servicio de sus intereses geopolíticos y empresas transnacionales.
Hoy, al igual que hace dos décadas, la Argentina enfrenta nuevamente una política que subordina el interés nacional y regional al interés de los Estados Unidos. Esto sucede bajo un esquema mundial multipolar con fuerte peso de los BRICS y con un gobierno local como el de Milei y sus aliados, que ante una inminente debacle solicitó la intervención directa del presidente Trump sobre los resortes de decisión económica y política de la Nación, lo que incluyó una insólita injerencia en el reciente proceso eleccionario.
En este nuevo contexto internacional las industrias, las áreas y recursos estratégicos y las cadenas de suministro están en disputa, lo que condena de antemano al fracaso a un proyecto neo colonialista que no sólo amenaza con destruir la estructura productiva nacional, sino también nuestra moneda y la capacidad del país para tomar decisiones autónomas sobre su presente y su futuro.
A dos décadas del triunfo de Mar del Plata, APYME vuelve a levantar las banderas de la soberanía, la integración regional y los acuerdos estratégicos con todos los países, siempre que garanticen el fomento de las economías locales, la industria, las Pymes, el empleo y la diversificación de exportaciones con alto valor agregado.
Recordar hoy el “No al ALCA”, está lejos de un gesto nostálgico. Se impone como un llamado urgente a la dirigencia y a la sociedad, el empresariado local, las cooperativas, el trabajo y la producción a rechazar toda política que pretenda hipotecar de cualquier forma a la Argentina bajo proyectos de poder totalmente ajenos a un genuino proyecto de desarrollo nacional, que sólo es posible con soberanía e inclusión social.
Bahía Blanca, 4 de noviembre de 2025
Carlos A. Ferrari – Presidente
Juan A. Arrieta – Secretario
APYME DELEGACION BAHIA BLANCA
